Posts

Showing posts from January, 2024

Gestión de Riesgos & Ruta Crìtica en la Gestiòn de Riesgos en los Proyectos

Image
A continuaciòn un breve resumen Ejecutivo de la Gestiòn de Riesgos en los proyectos enfocado a corto, mediano y largo plazo; asi como tambien os estarè informando de los posibles tipos de riesgo en los proyectos y la e xplicación de la Ruta Crítica en la Gestión de Riesgos. Identificación de Riesgos: Corto Plazo: Realizar un análisis exhaustivo de los posibles riesgos del proyecto, involucrando a todas las partes interesadas. Mediano Plazo: Utilizar técnicas como la matriz de probabilidad e impacto para priorizar los riesgos identificados. Largo Plazo: Implementar un sistema de monitoreo continuo para identificar nuevos riesgos a medida que el proyecto avanza. Análisis de Riesgos: Corto Plazo: Evaluar la probabilidad y el impacto de cada riesgo identificado. Mediano Plazo: Utilizar técnicas como el análisis cualitativo y cuantitativo para comprender mejor la naturaleza de los riesgos y su potencial impacto en el proyecto. Largo Plazo: Realizar simulaciones y análisis de escenarios para

La Planificación del Proyecto

Image
La planificación del proyecto, es de crucial importancia ya que es en esta fase en donde se sientan las bases de cómo se ejecutará y controlará el proyecto. En la planificación se agrupan todos los procesos necesarios para establecer el alcance del proyecto y se definen el curso de acciones necesarias con el fin de lograr los objetivos para los que el proyecto ha sido emprendido.  Alguna de las preguntas que debemos hacernos a la hora de planificar son por ejemplo: ¿Cómo es el entregable o servicio a dar? ¿Qué tareas hay que realizar para crear el entregable? Quién hará el trabajo? ¿Quién es responsable de qué? ¿Para cuándo tendrán que estar entregados y/o listos? ¿Cuánto tiempo requiere? ¿Cuánto costará? ¿Cómo se garantiza la calidad necesaria en los entregables y en el proceso? ¿Cómo se va a medir e informar sobre el rendimiento del Proyecto? Se debe dar respuesta a las preguntas anteriores a medida que se va avanzando en la planificación del proyecto y se vayan realizando los proces

Gestión de Proyectos mediante Business Intelligence

Image
Gestión de proyectos mediante Business Intelligence ¿Cómo se puede mejorar la gestión de proyectos aplicando Inteligencia de negocios? Puesto que el BI es una pieza clave estratégica en toda compañía y ayuda a la toma de decisiones, ¿Por qué no aplicarlo también a la propia gestión de proyectos? El gestor de proyectos debe tomar decisiones que garanticen el éxito del mismo, así pues él también puede beneficiarse de un sistema de BI. Partiendo de datos históricos y actuales, un gestor de proyectos será capaz de reducir los riesgos del mismo, mejorar las planificaciones, realizar entregas a tiempo y mejorar la comunicación entre todas las partes implicadas. Etapas en la gestión de proyectos mediante Business Intelligence Como en todo proyecto, podemos definir las siguientes etapas Bàsicas que lo conforman: 1. Inicio y Definición de objetivos, alcance, recursos, presupuesto . ¿Cuál es el modelo actual de la compañía en gestión de proyectos? ¿Qué carencias hay? ¿Cómo se han tomado las deci